La fideuá es un plato que se elabora de forma parecida a la paella. Su origen etimológico viene de la pronunciación dialectal valenciana de la palabra “fideuada”: “gran cantidad de fideos”.
Se origina debido a que Gabriel Rodríguez Pastor, cocinero de una embarcación del puerto de Gandía, modificase su receta del arroz a banda al sustituir el arroz por fideos.
Sus ingredientes habituales son fideos de pasta, pescado y mariscos. Sin embargo, en el marco del III Reto Moringa Alberto Gil propone una deliciosa alternativa vegetariana, en la cual el contenido proteico es aportado por la Moringa oleifera y el queso. Veamos cómo prepararla.
Limpiamos y troceamos la berenjena en dados pequeños. Los colocamos en sartén con aceite virgen extra a fuego medio.
Incorporamos las setas y a continuación el tomate pelado y en dados.
Cuando esté hecho incorporamos los fideos y removemos 2 minutos.
Mientras, infusionamos hojas de Moringa para sustituir el caldo de pollo o pescado.
Filtramos las hojas e incorporamos a los fideos y la mezcla.
Durante 5 minutos removemos cada minuto. Dejamos reposar 3 minutos y emplatamos.
Mientras calentamos el horno a 220º, rallamos 150 g de queso idiazábal.
Ponemos montañitas de queso con unas hojas de Moringa sobre papel de cocina o albal.
La colocamos en la parte superior del horno durante 3-4 minutos.
Incorporamos el queso fundido con la Moringa para decorar y enriquecer el plato.
Ingredientes
- Fideuá (fideo grueso)
- 1 berenjena pequeña
- 2 puñados de setas
- 2 dientes de ajo
- 1 puñado de hojas de Moringa
- 1 tomate pequeño
- 150 gr queso idiazábal
- Sal
- Aceite de oliva virgen extra
- 1,5 litros de agua
A continuación puedes ver cómo se prepara esta receta:
Por Alberto Gil
Accede al II Recetario Moringa y a través de sus páginas virtuales descubre la diversidad de aplicaciones culinarias de la Moringa:
Si quieres ser parte del III Recetario Moringa, además de poder ganar 1.000€, participa en el V Reto Moringa. Accede aquí a las Bases










