Nuestra fuente de energía son nuestras reservas corporales, las cuales se reponen con la alimentación. El estilo de vida actual, los factores ambientales y la calidad de los alimentos que tomamos pueden producir un déficit en los depósitos nutricionales y afectar a la producción de enzimas, flora intestinal y al sistema inmune. Y también acumular colesterol y materias grasas en las paredes de las arterias.
El colesterol es un elemento necesario en la construcción y reparación de las células dentro del cuerpo. Hay dos tipos básicos de colesterol. El LDL y HDL, que desempeñan papeles muy diferentes en el mantenimiento de la salud física. El HDL ayudan a eliminar los depósitos de grasa de la circulación sanguínea, la mejora de la salud cardiovascular y la promoción de las venas y las arterias sanas.
El LDL es más conocido como el “colesterol malo” y tiene casi el efecto opuesto sobre el cuerpo, causando depósitos de lípidos que se forman en los vasos sanguíneos y contribuye a la enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y otras enfermedades cardiovasculares.
El estudio “Hypocholesterolemic effects of crude extract of leaf of Moringa oleifera Lam in high-fat diet fed wistar rats” concluye que las hojas de Moringa pueden combatir el colesterol LDL por su actividad hipocolesterolémica.”

Estructura química del colesterol.
La importancia de la dieta
Mantener una dieta saludable y baja en grasas saturadas es útil para reducir el colesterol. Sin embargo, puede no ser suficiente para controlar los niveles de colesterol de modo sostenido.
En la búsqueda de alimentos que puedan ayudar a mantener a raya estos niveles, se analizó el alimento funcional Moringa oleifera en el estudio “Hypocholesterolemic effects of crude extract of leaf of Moringa oleifera Lam in high-fat diet fed wistar rats“, publicado en Journal of Ethnopharmacology.
En él, se sugiere que la incorporación de la Moringa en la dieta diaria de los individuos que son estadísticamente propensos a experimentar niveles altos de colesterol LDL o que ya hayan sido diagnosticados con niveles altos de LDL puede proporcionar una protección significativa, especialmente cuando se combina con otros medicamentos de venta con receta.
El colesterol LDL puede causar depósitos de lípidos en los vasos sanguíneos y contribuir a la enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y otras enfermedades cardiovasculares.”
A ese respecto, los autores se manifiestan en el siguiente sentido: “De este estudio se concluye que las personas obesas con diabetes tipo II pueden incorporar polvo de hojas de Moringa oleifera en su dieta regular para reducir los niveles de glucosa y colesterol en forma natural. Se recomienda este polvo no sólo para las personas con diabetes, sino también para público general que sea consciente de la importancia de la salud y busque evitar, como medida preventiva, la prevalencia de tales trastornos crónicos. Es una medida más conveniente, simple, aceptable y económica”.
Afirman por tanto que las hojas de Moringa pueden combatir el colesterol LDL por su actividad hipocolesterolémica.

Una de las forma de beneficiarse del aporte natural de la Moringa es bebiendo los nutrientes de sus hojas tras infusionarlos.
Aporte Diario Natural
El alimento funcional sobre el que versa el susodicho estudio reúne un compendio de los nutrientes con los que beneficiar a nuestro organismo; en concreto:
Proteína vegetal completa (19 aminoácidos), 15 minerales (entre ello Calcio, Magnesio, Potasio, Fosforo, Zinc y Hierro), 7 vitaminas (Vitamina A, C, E, K y B1, B9 y B12), ácidos grasos moninsaturados (omega 9: ácido oleico), hidratos de carbono, fibra y un alto nivel antioxidante: ORAC 131.120 μmol por 100 g, 110 veces más que el té verde).
Un Aporte Diario Natural de la Moringa puede obtenerse mediante sus hojas (bebida en infusión o macerada en frío, también triturada en las comidas) y en polvo, para añadir como condimento a bebidas y comidas.