En la imagen superior, vista de la Gran Vía madrileña, arteria de una ciudad con gran calado iberoamericano.

Hoy, viernes 24 de enero, se ha hecho oficial en FITUR 2020 que Madrid releva a Miami como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica.

La capital española ha sido elegida unánimemente por las Academias de Gastronomía integradas en la Academia Iberoamericana de gastronomía (AIBG), presidida por Don Rafael Ansón, y que representan a España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, República Dominicana, este de Estados Unidos, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal y Venezuela.

Madrid es un centro gastronómico muy importante para Iberoamérica; muchas de las cocinas latinoamericanas están representadas a través de muy buenos restaurantes y muchos de sus ingredientes” Antonella Ruggiero, directora de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG)”.

Rafael Ansón, presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, ha destacado durante el acto que la AIBG, así como todas sus organizaciones de cada país, trabajan para dar continuidad histórica a la realidad de que el encuentro de culturas, las ibéricas y las precolombinas, en el continente americano y sus islas enriqueció ambos mundos.

“El ayer, y sobre todo el mañana, lo vamos a escribir entre todas las academias iberoamericanas de gastronomía”, ha afirmado Rafael Ansón durante el acto.

“Pocas ciudades como Madrid son, al mismo tiempo, tan iberoamericana como europea. Es un escenario perfecto para impulsar la renovación gastronómica en la que estamos inmersos”, ha destacado Ansón.

Buena parte de las gastronomías iberoamericanas han sido incluidas por la UNESCO en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, mientras otras están en curso, como la paraguaya con su tereré de origen guaraní.

La AIGB promueve en la gastronomía las llamadas 4S: Saludable, Sostenible, Solidaria y Satisfactoria.”

El presidente de la AIBG ha añadido que “una cocina que es, o debe ser, al mismo tiempo saludable, solidaria y sostenible, respetando en esa evolución la cocina territorial, la libertad de la cocina y la cocina que se ha convertido en arte.”

Por su parte, José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, ha querido poner de manifiesto que el privilegio de ser Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica Madrid “será una excelente oportunidad para estrechar lazos de amistad que ya nos unen con ciudades iberoamericanas hermanas, promover más intercambios y, sobre todo, invitar a disfrutar de la cultura gastronómica iberoamericana que puede encontrarse en Madrid a todos cuantos nos visiten”.

Tenemos los alimentos más saludables, según la Organización Mundial de la Salud, que nos ayudarán a mantenernos sanos. Hay, por tanto, que recuperar tradiciones como la educación culinaria ancestral, y seguir investigando para crear nuevas presentaciones de esos platos, así como aprovechar técnicas y experiencias que el tiempo y los cocineros fabulosos de nuestros países nos entregan día a día.” Rafael Ansón

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, y Begoña Villacís, vicealcaldesa, sostienen la credencial de la nueva capitalidad madrileña.

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, y Begoña Villacís, vicealcaldesa, sostienen la credencial de la nueva capitalidad madrileña.

Para representar el carácter iberoamericano de la capitalidad madrileña se ha creado ad hoc el cóctel La Movida, a cargo de Viva Madrid, con ron y cerveza como base para simular las reconocidas cañas madrileñas.

Así mismo, durante el acto se ha presentado el emblema de Madrid 2020, una letra M de gran tamaño, elaborada con madera reciclada que equipara a Madrid con un gran contenedor, porque es madrileño todo aquel que vive en Madrid.