Somos polvo. El suelo, la corteza de la tierra, es talco de las rocas que la conforman. Para la formación de un cm de suelo deben transcurrir entre 3.000 y 4.000 años.
Nuestro cuerpo asimila y reconoce aquellos alimentos que proceden de su mismo origen, los acoge y digiere para nutrirse, si están formados por una microbiología, por minerales diversos y con materia orgánica.

¿Sabías que hay más organismos vivos en una cucharada de suelo que personas en el planeta?

La expresión Guaraní Yvy ara significa Día de la tierra que hoy en el mundo celebramos.

Frente a las crecientes deficiencias en la nutrición debemos trabajar respetuosamente para mantener la salud del suelo, con ello estamos protegiendo directamente la nuestra.

La protección del suelo es la protección de la vida.

Día Mundial del Suelo

¿Sabías que hay más organismos vivos en una cucharada de suelo que personas en el planeta? El suelo bajo nuestros pies es un mundo compuesto de organismos, minerales y materia orgánica que proporciona alimentos a humanos y animales a través del crecimiento de las plantas.

Al igual que nosotros, los suelos necesitan un aporte equilibrado y variado de nutrientes en cantidades apropiadas para estar saludables.

Cuando se cosechan los cultivos, dichos nutrientes se eliminan del suelo, por lo que es necesario realizar un seguimiento y gestión adecuados para revitalizarlos y hacer que las plantas futuras sean óptimas en contenido nutricional.

La pérdida de nutrientes del suelo es uno de los principales procesos de degradación que amenaza la nutrición, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.

La expresión Guaraní Yvy ara significa Día de la tierra que hoy en el mundo celebramos.

En los últimos 70 años, el nivel de vitaminas y nutrientes de los alimentos se ha reducido de manera drástica y se estima que más de 2000 millones de personas en todo el mundo sufren de deficiencia de micronutrientes, también conocida como “hambre oculta” debido a que es difícil de detectar.

La degradación y falta de nutrientes en la tierra también conlleva a que esta pierda su capacidad para producir alimentos, causando hambre, pobreza y desnutrición, mientras que si existe una concentración de nutrientes muy alta, la tierra crea un ambiente tóxico para las plantas y los animales, contamina el medio ambiente y fomenta el cambio climático.

El Día Mundial del Suelo 2022 y su campaña “Los suelos, origen de los alimentos tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de los suelos para una producción alimentaria, una nutrición y unas dietas óptimas, a la vez que se reivindica un manejo sostenible que garantice la salud de nuestros suelos.

Pasemos a la acción y empaticemos con aquellos que soportan la peor parte de estas amenazas.