El jazz es ritmo y significado.” Henri Matisse, pintor francés.

Hoy, 30 de abril, se celebra el Día Internacional del Jazz, cuyo sentido es difundir las virtudes de esta música como vehículo educativo y como motor para el diálogo y la unidad. En torno a este género espontáneo, virtuoso y profundo se congregan, a lo largo y ancho del mundo, comunidades, escuelas, artistas, académicos y seguidores del jazz para celebrar y aprender sobre este arte, sus raíces y su porvenir.

El jazz es un arte musical nacido a finales del siglo XIX en los Estados Unidos, y que tomó expansión planetaria a lo largo de todo el siglo XX.

El jazz no es sólo un estilo de música, sino que también contribuye a la construcción de sociedades más inclusivas.​”

Louis Armstrong, una de las figuras más carismáticas e innovadoras de la historia del jazz.

Louis Armstrong, una de las figuras más carismáticas e innovadoras de la historia del jazz.

Su identidad musical es compleja; de hecho para ser precisos el jazz es una familia de géneros musicales. Nace de la cultura afroamericana, aunque abierto a la influencia de otras tendencias musicales.

Es una música que funciona como fondo de reuniones o como base de baile, pero en su forma más pura requiere de una escucha atenta.

El jazz es una forma de arte musical que se originó en los Estados Unidos mediante la confrontación de los negros con la música europea. La instrumentación, melodía y armonía del jazz se derivan principalmente de la tradición musical de Occidente. El ritmo, el fraseo y la producción de sonido, y los elementos de armonía de blues se derivan de la música africana y del concepto musical de los afroamericanos.” Joachim Ernst Berendt, periodista, escritor, crítico y productor discográfico de jazz.

El 30 de abril fue designado Día Internacional del Jazz en la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 2011.

El jazz es ritmo, diversidad y comunicación desde la intimidad.

El jazz es ritmo, diversidad y comunicación desde la intimidad.

El jazz no es solo música; es una forma de vida, una forma de ser, una forma de pensar”. Nina Simone,cantante, compositora y pianista estadounidense.

¿Por qué un Día Internacional del Jazz?

  • El jazz es una forma de libertad de expresión.
  • El jazz estimula el diálogo intercultural y facilita la integración de jóvenes marginados.
  • El jazz rompe barreras y crea oportunidades para la comprensión mutua y la tolerancia.
  • El jazz simboliza la unidad y la paz.
  • El jazz reduce las tensiones entre los individuos, los grupos y las comunidades.
  • El jazz refuerza el papel que juega la juventud en el cambio social.
  • El jazz fomenta la igualdad de género.
  • El jazz promueve la innovación artística, la improvisación y la integración de músicas tradicionales en las formas musicales modernas.

Te aferras al pasado, pero el jazz es sobre el futuro.” John Legend, cantante, compositor, pianista y actor estadounidense.

#MusicForYourBody