En la imagen superior, ilustración de la Moringa que utiliza la BBC.

BBC News ha publicado una información en la que destaca 5 superalimentos que considera claves para la salud, tanto humana como medioambiental.

De entre un informe sobre 50 alimentos que cumplen esta doble característica, destaca 5, entre los cuales cita en primer lugar a la Moringa oleifera.

BBC presenta la Moringa como un “árbol milagroso”, de crecimiento rápido y resistente a la sequía. Hace referencia a cómo el saber ancestral la ubicó como ingrediente clave en la medicina ayurvédica.

De ella dice que se pueden cosechar hasta siete veces al año y que sus hojas contienen vitaminas A y C, y minerales como el calcio y el potasio, así como que esta especie es rica en ácido oleico, promotor del colesterol “bueno” en el cuerpo.

El artículo reseña la versatilidad en su aplicación, que hemos venido promoviendo y demostrando en las ya 4 ediciones del Reto Moringa: “Las hojas se pueden moler hasta obtener un polvo para usar en batidos, sopas, salsas y tés”, afirman.

Árboles de Moringa en Piraretã, cuyas hojas reúnen un 25% de proteína completa, 15 minerales, 7 vitaminas y una muy alta capacidad antioxidante.

Priya Tew, dietista y portavoz de los medios de la Asociación Dietética Británica, experta y próxima a la Moringa, la recuerda desde que era “uno de los alimentos favoritos en la historia de la comida de mi familia, de la que se come como parte de un curry en Sri Lanka”.

Los otros 4 superalimentos especialmente recomendables y medioambientalmente sostenibles que escoge la BBC son el alga Wakame, el Cactus nopales, el Fonio (un tipo de grano africano) y la Bambara (una legumbre de origen africano).

En interesante en el artículo la mención realizada sobre los beneficios de estos alimentos para la salud del planeta, además de la de las personas. La necesidad de disponer de una diversidad de minerales y vitaminas no sólo es propia de los seres humanos para una nutrición de calidad, sino también en los cultivos, para estar llenos de vida.

Al practicar una agricultura biodinámica estamos dando esa riqueza de variados sustratos a la tierra, que a su vez queda recogida en la Moringa que tomamos.

Moringa oleifera cultivada de forma biodinámica en Piraretã. Obsérvense los restos de coberturas con los que se enriquece y protege el suelo para que la especie dé todo su potencial.

Clicar aquí para acceder al artículo completo.