Cualquier persona que haga ejercicio con regularidad debe tener en cuenta la importancia de su recuperación post-ejercicio. Ésta, si es realizada debidamente, permite mejorar tanto el rendimiento como mejorar la salud, minimizando el riesgo de lesión.
Para que este recuperación sea efectiva es importante ingerir de forma simultánea, durante el periodo de ventana metabólica, proteínas completas e hidratos de carbono, junto con minerales.

El ejercicio físico puede producir daño muscular leve cuya recuperación depende en buena medida de llevar a cabo una adecuada nutrición.
De esa manera, se promueve la síntesis del glucógeno muscular, disminuyen los parámetros del daño y dolor muscular y se incrementa la recuperación y el rendimiento posterior.
La co-ingesta de hidratos de carbono y proteínas favorece la recuperación del deportista.”
La recuperación de los niveles de glucógeno tras la realización el esfuerzo físico continuado puede ser un proceso lento, de hasta 48 horas.
Sin embargo, es durante las 2 primeras horas de recuperación post ejercicio cuando se produce la mayor velocidad de la resíntesis glucogénica. Este proceso podría verse acelerado debido a la ingestión de la ingesta de carbohidratos y de proteínas, simultáneamente.

Aportarle al cuerpo carbohidratos, proteína completa y minerales tras el ejercicio es una forma de recuperarse mejor.
Así, si se incluye proteína completa durante el periodo de recuperación post ejercicio se obtienen elevaciones en la tasa de síntesis de proteína, factor fundamental para recuperar el daño producido en el tejido muscular y, consiguientemente, mejorar la recuperación y el rendimiento posterior.
Un buen aprovechamiento de esta oportunidad nutricional disminuye los valores de los marcadores del daño muscular, como la creatina quinasa, y favorece el anabolismo muscular.
Una adecuada recuperación permite mejorar tanto el rendimiento como mejorar la salud, minimizando el riesgo de lesión.”
En conclusión, el momento idóneo para consumir alimentos que combinen carbohidratos y proteínas completas esta solución es inmediatamente después del esfuerzo físico, durante la ventana metabólica, cuando nuestro organismo está más receptivo a los macronutrientes y aumenta su efectividad en recuperarse.

Parte importante de la mejora del rendimiento reside en aprovechar la ventana metabólica post ejercicio.
Se ha demostrado que restablecer los niveles de glucógeno muscular durante el periodo de recuperación fomenta la recuperación del daño producido tras realizar ejercicio.”
Referencias
- Goh, Q., Boop, C.A., Luden N.D., Smith, A.G., Womack, C.J., Saunders, M.J. (2012). Recovery from cycling exercise: Effects of carbohydrate and protein beverages. Nutrients, 4, 568-584.
- Benjamin, L., Blanpied, P. Lamont, L. (2009). Dietary carbohydrate and protein manipulation and exercise recovery in novice weight-lifters. Journal of exercise physiology, 12 (6), 33-39.
- Alghannam, A.F., Jedrzejewski, D., Bilzon, J., Thompson, D., Tsintzas, K., Betts, J.A. (2016). Influence of post-exercise carbohydrate-protein ingestión on muscle glycogen
metabolism in recovery and subsequent running exercise. International Journal os Sport Nutrition and Exercise. - Betts, J.A., Williams, L., Boobis, L. Tsintzas, K. (2007). Increased carbohydrate oxidation after ingesting carbohydrate with added protein. Oficial Journal of the
American College os Sport Medicine, 903-912. - Berardi, J.M., Price, T.B., Noreen, E.E., Lemon, P.W. (2005). Postexercise muscle glycogen recovery enhanced with a Carbohydraate-Protein supplement. American College of Sports Medicine, 1106-1113.








