Hoy 21 de diciembre tiene lugar el solsticio, día más corto del año en el Hemisferio Norte y puerta de entrada del invierno astronómico, que regirá hasta el 20 de marzo.
Curiosamente coincide con la luna llena y también con la última lluvia de estrellas del año, las Úrsidas. Para mayor inri, serán visibles de forma conjunta Mercurio y Júpiter.
Qué es el solsticio
Este suceso se produce cuando, por razón del torcimiento rotatorio de la Tierra (de 23,5 grados) el Polo Norte se sitúa en el punto más alejado del Sol mientras brilla directamente sobre el Trópico de Capricornio.
Los romanos celebraban festividades dedicadas a Saturno, dios del tiempo y la agricultura, que terminaban con la festividad del Sol Invicto el 25 de diciembre.”
El Sol alcanza su mayor o menor altura visual en nuestro cielo, y la duración del día o de la noche son máximas en el año, dinámica inversa en cada hemisferio, de forma que se da simultáneamente el solsticio de invierno en el Hemisferio Norte y de verano en el Sur.
Durante seis meses el Polo Norte apunta hacia el Sol y recibe más luz; en el Polo Sur ocurre lo contario durante la mitad de año restante.
La palabra “solsticio” viene del término latino “solstitium”: “el sol se queda quieto”. Hoy el sol parece no moverse del Trópico de Capricornio.”
Las celebraciones que coinciden con el final de diciembre y el principio de enero tienen su origen en los cultos agrarios que celebrarían el solsticio de invierno, época en la que los días comienzan a alargarse de nuevo.
La estación que comienza será más cálida y lluviosa y durará 89 días y 20 horas”.










