Según datos de IFOAM EU, Europa es el segundo mayor consumidor mundial de productos ecológicos, con un gasto (se podría considerar inversión, por lo que aportan a nivel de salud) de 29.800 millones de euros, sólo detrás de EEUU.
En Europa, como ocurre en el resto del mundo, la tendencia de crecimiento de este sector es continua. Hace una década el gasto global del viejo continente en productos ecológicos era de 11.100 millones de euros.
Los tres perfiles principales de consumidores de productos ecológicos son jóvenes, mujeres, y amantes de la buena cocina”.
El principal mercado interno europeo, además de líder mundial per capita, es Suiza, es con un gasto medio anual de 210€. Le siguen Dinamarca, con 163€, Luxemburgo, Liechtenstein, Austria, Suecia y Alemania.

Los consumidores van tomando progresiva conciencia de la importancia de alimentarse de productos cuya producción se haga de forma natural.
Aún muy lejos de estos mercados destacados queda España (que es el principal productor europeo), con un gasto anual per capita de 21€.
Alemania es el principal mercado de Europa, con 8.600 millones de euros de gasto y un crecimiento anual del 11 %”.
Aunque las cifras en España aún son modestas, están asentadas sobre una sólida dinámica sostenida de incremento, ya que ha subido nada menos que un 24,5 % sobre el año anterior y supone el 1,5 % del global del sector alimentario.
Según el Informe del Sector Ecológico en España 2016 se prevé la convergencia en el mercado español con el de los principal consumidores mundiales a causa de una mayor sensibilización de la población hacia este tipo de productos.
Por ello, incluso las principales marcas empiezan a desarrollar nuevas líneas de productos ecológicos certificados.
Construir un futuro orgánico
En la reciente feria ecológica alemana Biofach, la principal del mundo, el lema escogido ha sido “Building an Organic Future”.
Esta fe en el futuro se fundamenta en datos del Instituto de Investigación sobre Agricultura Ecológica (Fibl, siglas en alemán), según los cuales el mercado europeo de alimentos ecológicos muestra un ritmo de crecimiento anual del 13%.
Alemania es el principal mercado de Europa, con 8.600 millones de euros de gasto y un crecimiento anual de 11 %. Le siguen Francia, con 5.500 millones; Reino Unido, con 2.600 millones de euros; e Italia, con 2.300 millones de euros.
La sostenibilidad del sector ecológico se debe a que no es fruto del marketing, sino de la cada vez mayor concienciación del consumidor, que entiende los beneficios de una alimentación libre de tóxicos y procesamiento”

Agricultor paraguayo cosecha hojas de Moringa orgánica para los exigentes mercados europeos. La calidad de los productos ecológicos es fundamental.








