En la imagen superior, la Ministra de Turismo de Paraguay, Dña. Sofía Montiel de Afara, en el momento de revelar quién ha ganado el #RetoMoringa2019.
En el stand de Paraguay en FITUR 2020, Dña. Sofía Montiel de Afara, ministra de Turismo del Paraguay (Senatur), con el respaldo de Don Rafael Ansón, Presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), ha anunciado que Cecilia Prieto Fernández, alumna de Escuela de Hostelería Aranda Formación, ha ganado el Reto Moringa 2019, con su receta Trópico de Moringa, premiada con 1.000€.
De ella, la Ministra Montiel de Afara ha afirmado que se trata de un plato que “refleja la fusión entre la cocina peruana y la tailandesa, estableciendo una increíble mezcla de sabores con un factor en común, la Moringa.”
El Jurado del Reto Moringa 2019 no lo ha tenido fácil para elegir la mejor receta, pues para ello ha debido elegir entre un elenco enviado desde 20 países: Reino Unido, Chile, Venezuela, España, Paraguay, Corea del Sur, Perú, Guatemala, Uruguay, Turquía, Alemania, Honduras, Andorra, EEUU, Nueva Zelanda, Austria, Italia, Argentina, Japón, Canadá, Bolivia y Australia.
La próxima edición del Reto Moringa se inicia en marzo y durará hasta el 30 de octubre de 2020.”
El Jurado, compuesto por María Marte, chef 2 estrellas Michelin y autora de «Soñar, Luchar, Cocinar«; Alejandra Feldman, Periodista y Bloguer gastronómica; y Elisa Escorihuela, Dietista Nutricionista Fundadora y Directora de Nutt, han destacado la brillantez técnica de la receta Trópico de Moringa, así como el gran nivel general de la competición, a la que se han presentado recetas que aplican el Aporte Natural de la Moringa en bebidas, fermentados, entrantes, platos ligeros, principales, postres… La variedad ha sido muy grande y muestra las amplias posibilidades de aplicación de la Moringa en la alimentación.

La receta ganadora: Trópico de Moringa, que “refleja la fusión entre la cocina peruana y la tailandesa, estableciendo una increíble mezcla de sabores con un factor en común, la Moringa.”
La ganadora del Reto Moringa 2019, Cecilia Prieto Fernández, se encontraba entre el público asistente al acto; recibió con manifiesta emoción la noticia.”
Con motivo promover la información sobre la riqueza gastronómica de la Moringa, Yguá Moringa Guaraní celebra anualmente el concurso denominado Reto Moringa. Se ha mostrado a lo largo de las cinco ediciones la versatilidad de la aplicación de la Moringa en nuestro día a día, en distintos platos y bebidas, y en combinación con gran variedad de alimentos.
Yguá Moringa Guaraní, invita a seguir descubriendo lo que la Moringa puede hacer por ti, en la próxima edición que se inicia en marzo e irá hasta el 30 de octubre de 2020. En estos meses se pueden enviar recetas a la dirección: retomoringa@yguamoringa.com y al WhatsApp: +34 608 9506 41.

De izquierda a derecha, Cecilia Prieto Fernández, ganadora del Reto Moringa 2019; Dña. Sofía Montiel de Afara, ministra de Turismo del Paraguay, Carolyn Stewart, Presidenta de Yguá Moringa Guaraní, y Carmen Figueras, Directora de Yguá Moringa Guaraní.
Sobre la Moringa oleifera en Paraguay
La Moringa es un “curioso árbol tropical comestible que prospera bien aquí“, escribió el Dr. Moisés Bertoni en 1900. Una auténtica rareza en el mundo vegetal, dada la variedad de componentes nutricionales que crecen en sus hojas, por lo que es conocida como “el árbol de la vida”. Desde proteína completa a variedad de minerales, junto con las vitaminas, la fibra, los carbohidratos, ácidos grasos saludables y una riqueza en diversidad de antioxidantes. Todo ello conjuntado y armonizado en el “laboratorio” de la Naturaleza. Un excelente aporte nutricional, fácil de incorporar a nuestras dietas, en bebida o/y en las comidas.
En el Reto Moringa 2019 han participado personas de 20 países: Reino Unido, Chile, Venezuela, España, Paraguay, Corea del Sur, Perú, Guatemala, Uruguay, Turquía, Alemania, Honduras, Andorra, EEUU, Nueva Zelanda, Austria, Italia, Argentina, Japón, Canadá, Bolivia y Australia.”
Sobre Yguá Moringa Guaraní
Yguá, es una Moringa cultivada con prácticas agrícolas biodinámicas en el cuidado del suelo, el respeto a los ciclos de crecimiento y la mínima intervención a la composición hecha por la Naturaleza en el lugar.
Yguá Moringa Guaraní ofrece una micro producción de calidad basada en principios de la agricultura biodinámica en Piraretã – Piribebuy – Paraguay.