La Moringa Oleifera es un árbol comestible encontrado en todo el mundo en el trópico seco, el cual se utiliza cada vez más como alimento funcional.
Diversos estudios han mostrado que las hojas de Moringa oleifera son una excelente fuente de vitaminas, minerales y proteínas: tal vez más que cualquier otro vegetal tropical. De hecho, muchos programas utilizan las hojas de Moringa para luchar contra la desnutrición y sus enfermedades asociadas (ceguera, etc.) (Oluwole et al., 2013; moringanews.org, n.d.; Broin M. 2008).
Se han documentado innumerables casos de rescate nutricional como medida de salvamento que se atribuyen a la Moringa.”
La Moringa se ha utilizado para combatir la malnutrición, especialmente entre los niños y las madres lactantes. Diversas organizaciones no gubernamentales, en particular Trees for Life, Church World Service and Educational Concerns for Hunger Organization, han defendido a la Moringa como “nutrición natural de los trópicos.”
Las hojas se pueden comer frescas, cocidas o almacenan como polvo seco durante muchos meses sin necesidad de refrigeración, sin pérdida de valor nutricional. (Fahey, 2005)

Hojas fresca de Moringa, aglutinador de lo que la naturaleza ofrece.
Las hojas de Moringa contienen más vitamina A que las zanahorias, más calcio que la leche, más hierro que espinacas, más vitamina C que las naranjas, y más potasio que los plátanos”, y que la calidad de las proteínas de las hojas de Moringa rivaliza, e incluso supera, con el de la leche y los huevos (Fahey, 2005).
La Moringa es una excelente fuente de proteínas para cualquiera, pero en especial para vegetarianos y veganos”.
También se han documentado innumerables casos de rescate nutricional como medida de salvamento que se atribuyen a la Moringa (Fuglie 1999, 2000, citado en Fahey, 2005) en particular en situaciones en las de riesgo de desnutrición. No obstante, los resultados de estudios clínicos bien controlados y bien documentados son todavía claramente necesarios. (Fahey, 2005)
La proteína completa (o utilizable) es la que contiene todos los aminoácidos esenciales (aquellos cuyo uso cotidiano es mayor que la capacidad humana para sintetizarlos, V.g., histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano, arginina y valina) en la cantidad y proporción requeridos por el sujeto (Herrerías et al., 1996).
Las hojas del árbol de la moringa contienen 18 aminoácidos, ocho de los cuales son aminoácidos esenciales (ver tabla a continuación). Así, el hallazgo de una proteína “completa” constituye una rareza en el mundo de las plantas. De hecho, el contenido de proteínas de Moringa rivaliza con cualquier fuente animal, por lo que es una excelente fuente de proteínas para los vegetarianos y veganos.

Hojas de Moringa agro orgánica, fuente de proteína completa vegetal de alta calidad.
Finalmente, y como dato de utilidad cotidiana, se ha postulado que la calidad, en términos por ejemplo de un alto contenido proteína completa en un alimento ayuda a que unos se sienta satisfecho por más tiempo y puede ayudar a reducir el apetito (Veldhorst, 2009). De tal manera que, lo ideal para combatir la obesidad y/o mantener una nutrición saludable, es ingerir alimentos que posean una elevada razón de proteína completa a proteína total. De hecho, se ha observado que los animales tienden a seleccionar un alimento fuente de proteínas completas sobre proteínas incompletas.
Las hojas de Moringa contienen más vitamina A que las zanahorias, más calcio que la leche, más hierro que espinacas, más vitamina C que las naranjas, y más potasio que los plátanos.”
A continuación se presentan los índices químicos de los aminoácidos esenciales de semillas de Moringa oleifera crudos, germinados y fermentados (Oluwole et al., 2013).
| Amino acid scores | FAO/WHO ref. | RMO | GMO | FMO |
| Lisina | 5.8 | 5.34 | 6.21 | 7.07 |
| Treonina | 3.4 | 88.82 | 98.53 | 115.59 |
| Valina | 3.5 | 30.86 | 35.71 | 46.86 |
| Metionina | 2.2 | 14.09 | 15.91 | 18.64 |
| Isoleucina | 2.8 | 151.07 | 167.50 | 183.57 |
| Leucina | 6.6 | 58.03 | 61.82 | 76.36 |
| Fenilalanina | 2.8 | 116.79 | 127.50 | 151.79 |
| Histidina | 1.9 | 101.58 | 131.58 | 154.74 |
| Triptófano | 1.1 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
| Arginina | 2 | 414.00 | 433.00 | 483.00 |
| Total | 33.9 | 88.23 | 96.43 |
111.45 |
Los valores son medias de muestras por triplicado; las medias con diferentes superíndices en la misma fila muestran diferencia significativa (P <0,05). RMO, crudo harina de oleifera M.; OGM, harina de oleifera M. germinada; FMO, harina fermentada oleifera M.
La proteína completa (o utilizable) es la que contiene todos los aminoácidos esenciales en la cantidad y proporción requeridos por el sujeto.”
Referencias
- Broin M. (2006) ‘The nutritional value of Moringa oleifera Lam. Leaves: what can we learn from figures?’ Moringanews Workshop. 2006. [Accessed April 14, 2008]. [Poster] [Online] Available at: http://www.moringanews.org/doc/GB/Posters/Broin_poster.pdf.
- Fahey J. (2005) ‘Moringa oleifera: A Review of the medical Evidence for Its Nutritional Therapeutic, and Prophylactic Properties. Part 1.’ Trees for Life Journal. 2005. [Accessed on July 23, 2008]. [Online] Available at: http://www.tfljournal.org/article.php/20051201124931586.
- Fuglie LJ (1999) ‘The Miracle Tree: Moringa oleifera: Natural Nutrition for the Tropics. Church World Service’, Dakar. 68 pp.; revised in 2001 and published as The Miracle Tree: The Multiple Attributes of Moringa, 172 pp. http://www.echotech.org/bookstore/advanced_search_result.php?keywords=Miracle+Tree.
- Fuglie LJ (2000) ‘New Uses of Moringa Studied in Nicaragua’. ECHO Development Notes #68, June, 2000. http://www.echotech.org/network/modules.php?name=News&file=article&sid=194.
- Melanie D. Thurber, Jed W. Fahey. (2009). ‘Adoption of Moringa oleifera to combat under-nutrition viewed through the lens of the “Diffusion of Innovations” theory’. Ecol Food Nutr. Author manuscript; available in PMC 2010 May 1. Published in final edited form as: Ecol Food Nutr. May 1; 48(3): 212–225. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2679503/
- Moringanews (sin fecha). http://www.moringanews.org/moringa_en.html
- Oluwole S Ijarotimi, Oluwole A Adeoti, Oluwaseun Ariyo. (2013). ‘Comparative study on nutrient composition, phytochemical, and functional characteristics of raw, germinated, and fermented Moringa oleifera seed flour’. Food Sci Nutr. 2013 November; 1(6): 452–463. Published online 2013 October 21. doi: 10.1002/fsn3.70.








