En la imagen superior, tucán sobre un árbol de Moringa biodinámica en la Finca Yguá, muestra de la biodiversidad de ese entorno.
Termina 2018, otro año lleno de retos, superación y avance, paso a paso, del Proyecto Yguá Moringa. Con la convicción de que nuestro principal capital es el humano, e impulsados por la determinación de aprender de lo vivido en este año para seguir mejorando con el mismo objetivo de búsqueda de excelencia que nos caracteriza, hacemos un repaso, mes a mes, en imágenes.

Enero. En el Stand de Paraguay en FITUR 2018, Doña Marcela Bacigalupo, Ministra de Turismo de Paraguay, desvela que Montse Toledo ha resultado ganadora de la III Edición del concurso de recetas Reto Moringa.

Febrero. Stand de Demeter en Biofach 2018, feria en la que Yguá Moringa pudo interactuar con otras empresas y organizaciones orgánicas y biodinámicas.

Marzo. Buena parte del equipo Yguá prepara la exportación de la cosecha de Moringa Biodinámica Yguá.

Abril. Silene Rocha, del obrador artesanal Amasa, en Majadahonda, muestra para Telemadrid cómo se prepara su pan de Moringa Yguá.

Mayo. Aplicación en la Finca Yguá, en Piraretã, Paraguay, del Preparado Biodinámico 507 (Valeriana) contra el frío.

Junio. Preparación y enterramiento del Preparado Biodinámico Fladen o Maria Thun, durante el otoño austral.

Septiembre. Stand de Yguá Moringa en Fresh Madrid Community Fair, del British Benevolent Fund, una de las ferias sociales en las que Yguá participa.

Noviembre. Yguá Moringa presente en el stand de la Asociación de Agricultura Biodinámica – Demeter en Biocultura Madrid 2018.

Diciembre. Termina el Reto Moringa 2018, IV Edición de este concurso de Recetas. La receta ganadora se conocerá en FITUR 2019.