Hoy, 21 de septiembre, es el Día del Alzheimer, la enfermedad neurodegenerativa con mayor incidencia a nivel mundial. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo entero hay unos 35,6 millones de personas que padecen demencia, y cada año se registran 7,7 millones de nuevos casos.
En España hay entre 800.000 y 1,2 millones de personas con Alzheimer, ha recordado Milagros Carvajal, de la Federación Regional de Asociaciones de Familiares de Alzheimer de Castilla y León, Afacayle, del cual un 60 por ciento del total son dependientes.
El Alzheimer es una enfermedad que puede resultar muy difícil de sobrellevar no sólo para el enfermo, sino también para su entorno. El relato “Por si mañana” de Jesús Espada, Primer Premio del Concurso de Cartas de Amor, celebrado en Cobisa en 2014 (Toledo) describe la vivencia de una persona con la enfermedad de una forma entrañable y realista.
Se trata de una enfermedad con la que se puede llegar a convivir muchos años, mermando enormemente la calidad de vida del afectado y de sus allegados. Compartimos que “Vivimos más, pero también queremos vivir mejor”, reflexión que expone la Fundación Pascual Maragall dedicada a la investigación sobre la enfermedad.
Mantener unos buenos hábitos de vida ha demostrado ser una solución para al menos retrasar y minimizar el Alzheimer.”

El Alzheimer es una enfermedad que puede resultar muy difícil de sobrellevar no sólo para el enfermo, sino también para su entorno.
Es importante afrontar la enfermedad con filosofía y mentalización pero sobre todo hay que preguntarse: ¿es posible prevenirlo?
Los antioxidantes ayudan a neutralizar los efectos devastadores de los radicales libres, lo que nos protege frente a las enfermedades degenerativas.”
Destacamos cinco puntos que pueden ayudar a evitar o minimizar el Alzheimer y que están a nuestro alcance:
- Lo que es bueno para el corazón es bueno para el cerebro.
- Hay que moverse.
- Ejercite su cerebro o lo perderá.
- Disfrute de la vida social.
- Somos lo que comemos. Como factor común para lograr el bienestar, aparece la importancia de la alimentación diaria para nuestro organismo.
A este respecto, añadir que “los antioxidantes ayudan a neutralizar los efectos devastadores de los radicales libres, lo que nos protege frente a las enfermedades degenerativas”, como describe el estudio científico de Nkukwana TT, Muchenje V, Masika PJ, Hoffman LC, Dzama K, Descalzo AM. (2014) ‘Fatty acid composition and oxidative stability of breast meat from broiler chickens supplemented with Moringa oleifera leaf meal over a period of refrigeration’. Food Chem. Jan 1;142:255-61.

La enfermedad de Alzheimer es la demencia primaria más común.
Se ha demostrado que, la actividad antioxidante de la Moringa oleifera se refleja entre otros, en una mejora del perfil de ácidos grasos y reducción de la oxidación de lípidos. (Nkukwana et al., 2014)
Se trata de una enfermedad con la que se puede llegar a convivir muchos años.”
El aporte diario natural de Moringa oleífera, en infusión o en polvo, contribuye a la buena alimentación que necesitamos. Tomando Moringa a diario recibimos un alto aporte de antioxidantes (la Moringa Yguá dispone de un valor un ORAC de 131.120 µmol), más proteína completa vegetal completa, con los nueve aminoácidos esenciales, y un aporte multivitamínico (con vitamina B12 biodisponible) y multimineral.
Es un alimento que regenera y reequilibra, porque recibimos el “totum”, el todo completo, de las propiedades de las hojas del árbol de la Moringa, crecido en una tierra fértil, con un manejo cuidadoso optimizar lo que nos da la tierra.
Hoy es un día especial para concienciarnos, motivarnos y conocer algo más de cómo empezar a prevenir el Alzheimer”.