La comida tradicional del Paraguay resulta de combinar técnicas culinarias hispanas y productos nativos guaraníes junto con otros introducidos y aclimatados por los españoles.

El origen de la Chipa se encuentra en las Misiones Jesuíticas Guaraníes.”

Entre sus platos señeros cuenta la Chipa, que tiene en la Semana Santa su contexto principal. La Chipa es un plato muy nutritivo, que contiene grasa de cerdo o de pella, huevos, queso duro, sal fina, harina de maíz, almidón y leche.

El origen de la Chipa se encuentra en las Misiones Jesuíticas Guaraníes. En los registros históricos de la época de los Jesuitas aparece en varios párrafos que los guaraníes preparaban tortas y panes de mandioca o de maíz.

La Chipa tiene en la Semana Santa su contexto principal”.

En la Plantación Yguá se le añade el alimento funcional Moringa, verde tesoro guaraní que aporta a la receta proteína vegetal completa, ácido oleico y muchos micronutrientes, gracias a los cuales posee una capacidad antioxidante 100 veces superior a la del té verde.

Y recuerda que la Chipa sabe aún mejor si se comparte.

160322 Chipa Moringa03

La Chipa paraguaya es un plato muy nutritivo”.