La energía es el fundamento de la vida”.

Nos alimentamos de micro y macronutrientes; todos ellos necesarios para nuestra subsistencia. A través la alimentación obtenemos energía, que aportan los tres macronutrientes fundamentales: carbohidratos, grasas y proteínas.

El alcohol también aporta energía, pero a diferencia de los tres primeros, carece de valor nutritivo.

Para medir el valor de aporte energético de los alimentos se emplea como unidad la kilocaloría (Kcal) en vez de la caloría, pues nuestros organismos consumen mucha energía.

Gastas aproximadamente 1 kilocaloría en leer 650 palabras.

Gastas aproximadamente 1 kilocaloría en leer 650 palabras.

La termodinámica define “caloría” como la cantidad de energía requerida para elevar 1ºC la temperatura de 1 gramo de agua”.

El aporte calórico de los componentes químicos con los que nos alimentamos es el siguiente:

  • Hidratos de Carbono: 4 kilocalorías por gramo.
  • Proteínas: 4 kilocalorías por gramo.
  • Grasas: 9 kilocalorías por gramo.
  • Alcohol: 7 kilocalorías por gramo.

¿Cuánta energía necesitamos?

El gasto energético de cada persona depende de su metabolismo basal, su factor de actividad, el efecto termogénico y el llamado factor de injuria. Veamos en qué consisten:

Metabolismo basal. Se trata del consumo energético necesario para mantener nuestras funciones vitales (respirar, bombear y filtrar sangre sangre, sintetizar hormonas, parpadear) y temperatura corporal.

Este gasto se ve afectado por el tamaño corporal, la masa magra, la edad, el género, la raza, el funcionamiento hormonal, el estado nutricional y el entorno climático.

Un agricultor medio emplea unas 350 calorías por hora. Por tanto, ¡una jornada de 8 horas le hará usar unas 2.800 calorías sólo a nivel de factor de actividad!

Un agricultor medio emplea unas 350 calorías por hora. Por tanto, ¡una jornada de 8 horas le hará usar unas 2.800 calorías sólo a nivel de factor de actividad!

Factor de actividad. Es un gasto vinculado con nuestros hábitos dinámicos, que mide la energía empleada en las actividades que realizamos. Representa en torno al 30% de las necesidades totales de la energía de una persona media.

Las grasas aportan más del doble de calorías que los carbohidratos y las proteínas”.

Efecto termogénico. Aquí se incluye el gasto empleado en digerir los alimentos. Normalmente ingerimos alimentos que contienen diversos nutrientes, pero desde el plano teórico cabe destacar que la digestión de proteínas requiere mucha más energía que la de grasas, y la de carbohidratos es la que menos gasto energético provoca.

Fraccionar las comidas a lo largo del día provoca un mayor efecto termogénico”.

Injuria.  Esta última variable refiere la energía empleada por el organismo para tratar enfermedades, afecciones y patologías.

A través la alimentación obtenemos energía, que aportan los tres macronutrientes fundamentales: carbohidratos, grasas y proteínas.

¿Sabes en qué empleas tu energía?

Gastas aproximadamente 1 kilocaloría en leer 650 palabras.

Subir escaleras implica un gasto energético importante, de un promedio de 225 kilocalorías por 15 minutos. Rodar sobre patines es una actividad menos exhaustiva, pero aún así supone un gasto de entre 200 a 500 kilocalorías por hora.

Las tareas del hogar también demandan abundante energía. Limpiar cristales consume unas 160 kilocalorías cada media hora, mientras que planchar supone unas 115 kilocalorías de gasto en el mismo tiempo.

La digestión de proteínas requiere mucha más energía que la de grasas, y la de carbohidratos”.

Buena parte de nuestra nutrición depende de la agricultura. Pero quienes trabajan en ella deben nutrirse bien, pues un agricultor medio emplea unas 350 calorías por hora. Por tanto, ¡una jornada de 8 horas le hará usar unas 2.800 calorías sólo a nivel de factor de actividad!

Ni siquiera al descansar damos descanso a la quema de calorías. Mientras dormimos, tenemos un consumo de metabolismo basal que, sumado a otros procesos, hace que hayamos perdido unos 300 gramos de peso cuando nos levantamos por la mañana.

El factor de actividad representa en torno al 30% de las necesidades totales de la energía de una persona media, porcentaje que puede aumentar mucho en caso de actividad física elevada.

El factor de actividad representa en torno al 30% de las necesidades totales de la energía de una persona media, porcentaje que puede aumentar mucho en caso de actividad física elevada.

Como hemos visto, nuestro cuerpo requiere de muchas provisiones para surtirnos de la energía que precisamos. Así, de forma promedia cada persona consume unos 21.219kg de alimentos a lo largo de su vida. ¡Se trata del peso de unos 6 elefantes!

Referencias

  • Perspectivas en nutrición. C. Byrd-Bredbenner, D. Beshgetoor, G, Moe, J. Berning; 8ª Edición; 2010; McGrawHill.
  • Manual de Nutrición y Dietética. Ángeles Carbajal Azcona. Departamento de Nutrición. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. 2013
  • Cosas y Casos. Jaime Libros, S.A. 1983
  • Onmeda International
  • Zonadiet.com.
  • Wikipedia.