La agricultura biodinámica (o biológico-dinámica) es un sistema de agricultura ecológica sustentado sobre la concepción de que la finca donde crecen los cultivos es una entidad orgánica compuesta por organismos interdependientes.

Por ello, se busca la autosuficiencia y personalización de la granja al producir en ella todos los materiales precisos, como los abonos verdes, el compost, los preparados biodinámicos, las leguminosas, los cultivos asociados y las hierbas medicinales.

La agricultura biodinámica se lleva a la práctica en buena parte de Europa, Norteamérica y Australasia”.

Así, la granja o finca es en su concepción un sistema cerrado que se auto-alimenta con preparaciones naturales creadas in situ. En la misma dinámica, las enfermedades de sus organismos no se tratan aisladamente, sino como un síntoma de desequilibrio en el global del sistema agrícola.

Ese concepto sistémico se aplica también a integrar el cultivo y la ganadería, a maximizar la salud y el bienestar de las plantas y animales integrantes, a mantener el suelo en todo su esplendor y a reciclar nutrientes.

La agricultura biodinámica incorpora muchas de las ideas de la agricultura ecológica, pero es anterior a ese término”.

La Energía de la vida

La etimología de “biodinámico” parte de parte de dos palabras griegas: “bios” (vida) y “dynamis” (fuerza), en significación de la búsqueda sistematizada de la energía que crea y preserva la vida.

El movimiento biodinámico tiene su origen en el conocimiento de Rudolf Steiner (27 de febrero de 1861, Imperio austríaco Imperio austríaco; 30 de marzo de 1925, Suiza), erudito, filósofo y pensador social austríaco.

La agricultura biodinámica contempla los aspectos ecológicos, económicos y sociales de la agricultura”.

Rudolf Steiner

Rudolf Steiner, creador de la Agricultura Biodinámica.

Steiner fundó la antroposofía, en la cual está comprendida la agricultura biodinámica. La antroposofía es un tipo de estudio que vincula la esencia universal con la humana. Steiner consideraba el mundo y sus integrantes desde un enfoque monista, en que se dan, de forma naturalmente interrelacionada, lo espiritual y lo material.

Desde esa base, la antroposofía estudia la capacidad del ser humano para percibir acontecimientos más allá de los visibles, entroncando con el intangible espiritual.

La antroposofía, como filosofía, busca elaborar una comprensión global del hombre y del mundo”.

La metodología antroposófica está descrita en sus libros “La filosofía de la libertad” y “¿Cómo se alcanza el conocimiento de los mundos superiores?”.

Contra la desnaturalización de los alimentos

Steiner fue un adelantado a su tiempo al darse cuenta de que la calidad de la comida se había degradado con las técnicas modernas, lo cual achacó al uso de fertilizantes sintéticos y pesticidas.

Desde la convicción de que la agricultura moderna era perjudicial, afirmó:

El abonado mineral es algo que debe cesar completamente en el tiempo, pues el efecto de cualquier tipo de fertilización mineral, después de un tiempo, es que los productos cultivados en los campos así tratados pierden su valor nutritivo. Es una ley absolutamente general.”

Así mismo, consideraba que los nutrientes sintéticos no eran equivalentes a los naturales.

La importancia del cosmos

La agricultura biodinámica funciona en relación con los patrones de movimiento de la Luna y los planetas de nuestro sistema solar.

La Luna llena es el momento más adecuado para cosechar”.

Sabemos que la influencia de la Luna sobre la Tierra es evidente. En nuestro organismo, la llegada de una luna llena produce una disminución en los niveles del neurotransmisor serotonina, mientras que las mareas están regidas por la atracción gravitatoria de la luna.

Personas, animales y plantas somos receptivas a los ciclos de la luna; de ahí que la agricultura biodinámica considere la influencia energética de la Luna para optimizar los cultivos.

Los efectos positivos de la agricultura biodinámica en la composición de los alimentos pueden comprobarse objetivamente”.

La Luna ascendente estimula en ese sentido el desarrollo de las plantas, así que es momento para recolectar y realizar injertos. Por el contrario, la luna descendente, al “bajar” los líquidos, es un periodo para plantar, labrar y realizar labores en las raíces y el suelo en general.

Los ciclos lunares influyen de forma sustancial en los seres vivos terrícolas y, en consecuencia, en nuestra agricultura.

Los ciclos lunares influyen de forma sustancial en los seres vivos terrícolas y, en consecuencia, en nuestra agricultura.

Los ciclos lunares inciden fuertemente en las semillas y el crecimiento, así que en biodinámico se acomoda el calendario de siembra a las fases lunares.

Luna llena: Es el momento más adecuado para cosechar, voltear el compost y sembrar plantas de fruto.

Se ralentiza el crecimiento de las raíces, mientras que se estimula el crecimiento de las partes aéreas.

Es la mejor coyuntura para propagar plantas mediante la división de mata.

Luna menguante: Se debe dar continuidad a las actividades iniciadas durante la luna llena, y es una etapa muy propicia para sembrar raíces y tubérculos.

Luna nueva: Es un periodo poco propicio para la agricultura. La tarea más recomendable es el desherbado.

Luna creciente: Genera una dinámica de fertilidad. Se estimula el crecimiento de los abonos verdes y se deben sembrar todas las plantas (salvo las de flor prematura, que deben sembrarse con luna menguante), preferentemente dos o tres días antes de luna llena.

Las enfermedades de los organismos de una finca biodinámica no se tratan aisladamente, sino como un síntoma de desequilibrio en el global del sistema agrícola”.

En biodinámico también se considera la constelación en la que se encuentra la Luna, ya que determina en qué partes de la planta se concentra la energía.

Constelación de tierra: Momento de las raíces y la corteza, favoreciendo las hortalizas de crecimiento subterráneo.

Constelación de aire: La energía favorece las flores y las hortalizas de flor.

Constelación de agua: Toman protagonismo las hojas bajo su influencia.

Constelación de fuego: Frutos y semillas se ven favorecidos.

La agricultura biodinámica es tan precisa que en su ejercicio también se mide la influencia de los astros en el compost, fijándose desde la observación qué días son más propicios para su preparación.

Aplicación de preparados biodinámicos en la Plantación Yguá, en Piribebuy, Paraguay.

Aplicación de preparados biodinámicos en la Plantación Yguá, en Piribebuy, Paraguay, donde se cultiva la Moringa guaraní.

Frases de Rudolf Steiner

La antroposofía es un sendero de conocimiento que quisiera conducir lo espiritual en el hombre a lo espiritual en el universo.”

“Pueden ser antropósofos quienes sienten determinadas cuestiones sobre la esencia del hombre y del mundo como una necesidad tan vital como la que se siente cuando tenemos hambre y sed.”

“La evolución espiritual no se manifiesta por la posibilidad de almacenar conocimientos, declamar verdades u obrar milagros, sino por la capacidad de corregir los propios errores.”

Rudolf-Steiner-biodynamic