Hoy 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, con el lema “Nuestras acciones son nuestro futuro”.
El Día Mundial de la Alimentación se enmarca en la agenda para el desarrollo sostenible hasta 2030, con el desafío de erradicar el hambre y la pobreza de forma definitiva a lo largo de los próximos 12 años.
Tengo la ilimitada confianza de que podemos mejorar el mundo a través de los alimentos. Mi sueño es que podemos inspirar a una generación de jóvenes para crear prosperidad y esperanza, trabajando juntos para explotar las bases de los productos básicos de alimentos de cada país “
Claus Meyer, co-fundador de los mejores restaurantes en el mundo: NOMA
Creemos un futuro mejor
Según cifras de Unicef, la desnutrición infantil es causa del fallecimiento de 8.000 niños cada día en el mundo, pone en peligro la vida de 17 millones de niños y es la causa de la mitad de las muertes de niños menores de 5 años
“La desnutrición infantil tiene efectos devastadores sobre la infancia” afirma Carmelo Angulo, presidente de Unicef Comité Español, quien añade que la sociedad debe luchar unida contra esta “emergencia crónica “.
EL Día Mundial de la Alimentación fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en noviembre de 1979. Desde entonces se lleva a cabo cada año en más de 150 países para concienciar sobre la problemática alimentaria mundial y evitar la desnutrición, el hambre y la pobreza.
Los objetivos del Día Mundial de la Alimentación son:
- Estimular una mayor atención a la producción agrícola en todos los países y un mayor esfuerzo nacional, bilateral, multilateral y no gubernamental a ese fin;
- Estimular la cooperación económica y técnica entre países en desarrollo;
- Promover la participación de las poblaciones rurales, especialmente de las mujeres y de los grupos menos privilegiados, en las decisiones y actividades que afectan a sus condiciones de vida;
- Aumentar la conciencia pública de la naturaleza del problema del hambre en el mundo;
- Promover la transferencia de tecnologías al mundo en desarrollo;
- Fomentar todavía más el sentido de solidaridad nacional e internacional en la lucha contra el hambre, la malnutrición y la pobreza y señalar a la atención los éxitos conseguidos en materia de desarrollo alimentario y agrícola.