La palabra “hidratación” procede del griego “hydros”, que significa “agua”. Esta etimología responde a una razón tan simple como que la hidratación se produce mediante la acción del agua, contenido de cualquier líquido que bebemos. Pero, ¿hay bebidas más recomendables que el agua?
De media, un adulto pierde alrededor de 2.6 litros de agua al día”.
La importancia del agua en el ser humano es capital. De hecho, es el principal componente de nuestro cuerpo, del cual constituye como promedio un 60%

El cuerpo humano está constituido en un 60% por agua.
El agua posibilita en nosotros múltiples reacciones metabólicas y es medio de transporte en nuestro cuerpo de hormonas, nutrientes y otros compuestos hacia el interior de las células, así como de desechos hacia el exterior[3]. Mediante el agua como solvente eliminamos de desechos metabólicos por medio de los riñones. Además, interviene en la regulación de nuestra temperatura corporal al ser principal componente del sudor.
Por lo crucial que es el agua para nosotros debemos mantener un adecuado equilibrio entre el aporte y la pérdida de agua.
Nuestro organismo no tiene la capacidad de almacenar agua, de forma que debemos reponer cada día el agua que expulsamos a través de la respiración, la orina y heces y la transpiración.[4]
De media, un adulto pierde alrededor de 2.6 litros de agua al día[5], pero este promedio puede aumentar mucho en función de las condiciones medioambientales y de la actividad física. Cuando hacemos ejercicio físico nuestros músculos producen calor que debe eliminarse para mantener la temperatura corporal. La cantidad de sudor que producimos aumenta con la intensidad del ejercicio, pero también con la temperatura y la humedad ambiental. Por ello, especialmente en verano, nuestro requerimiento de agua aumenta y debe ser atendido en paralelo a la pérdida de sudor.
La palabra guaraní “Yguá” significa “beber agua con hierbas durante el día”.
Además de nuestra necesidad de reponer líquido, tenemos requerimientos nutricionales, como el aporte de proteínas, minerales, vitaminas y otros nutrientes. Por ello, la acción de hidratación se completa con la nutricional si bebemos infusión de un alimento funcional como la Moringa, rica en minerales, proteína completa vegetal, antioxidantes y otros micronutrientes, como la vitamina B12.
Por tanto, la etimología de “hidratación” se complementa con la de palabra guaraní “Yguá”: “beber agua con hierbas durante el día”, logrando una hidratación nutritiva. Los guaraníes se han caracterizado históricamente por ser grandes conocedores de la naturaleza. Encontraron en ella una forma de optimizar el potencial hidratante del agua.










