En la imagen superior, packaging 100% compostable, modo de que nuestros hábitos de consumo sean compatibles con el respeto a la “madre tierra”.
Hoy, 22 de abril, es el Día de la Tierra, #EarthDay2020, fecha para honrar nuestro planeta al reconocerlo como nuestro hogar y nuestra “madre”, la “madre tierra”, así como han hecho distintas culturas a lo largo de la historia.
Tomemos conciencia de la interdependencia entre los muchos ecosistemas de la Tierra y los seres vivos que la habitamos.”
Origen
Esta celebración se lleva a cabo desde 1970, de forma que hoy celebramos el 50 aniversario. Hace medio siglo el senador estadounidense y activista ambiental Gaylord Nelson escogió la fecha de tal manera que se maximizara la participación en las universidades, por no coincidir con exámenes ni con las vacaciones de primavera.
En la primera edición participaron dos mil universidades, diez mil escuelas y centenares de comunidades.
Bajo el impulso de la toma de conciencia sobre los retos para preservar el planeta, en 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente, la Cumbre de la Tierra de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales.
En la selva, comprendes que todo está conectado, que cada especie, por insignificante que parezca, cumple un rol en el árbol de la vida.” Jane Goodall, primatóloga, etóloga, antropóloga y mensajera de la paz de la ONU inglesa.
La británica Jane Goodall, prestigiosa zoóloga y antropóloga, es una de las principales defensoras del medio ambiente a nivel mundial y lidera una organización para la conservación de especies.
Goodall resumen en una frase el espíritu del Día de la Tierra: “Hay, todavía, muchas cosas en el mundo por las que vale la pena luchar… Si trabajamos juntos, confío en que no es muy tarde para cambiar las cosas si todos hacemos nuestra parte por el planeta”.
La Tierra tiene música para todos los que escuchan”.George Santayana, filósofo, ensayista, poeta y novelista español.