Yguá Moringa ha obtenido la certificación Demeter de su Moringa oleifera, que se suma a las certificaciones orgánicas que ya tenía para los principales mercados del mundo.

Este sello se otorga a los productos cultivados bajo prácticas de la agricultura Biodinámica formuladas por el filósofo Rudolf Steiner en 1924.

Demeter es la diosa de la agricultura, la fertilidad y la tierra, protectora de los cultivos y las cosechas, según la mitología griega.”

El sello Demeter es una garantía de la máxima calidad y ratifica que los productos avalados por él se han cultivado y procesado según los principios de la agricultura biodinámica y a cargo de personas profundamente implicadas en el cuidado de la naturaleza.

Denominación de origen Guaraní

La certificación Demeter de Yguá Moringa entronca con la tradición Guaraní de Piraretã, en Paraguay, donde se halla la Finca Yguá.

Yguá nace de la cultura Guaraní, de su amplio e integral conocimiento de la flora y la fauna. Los Guaraníes no tienen una palabra específica para Naturaleza, pues ese concepto es todo, desde la espiritualidad hasta el sustento vital.

Yguá llega al cultivo de los árboles de Moringa por la atracción hacia un alimento elaborado por la Naturaleza excepcionalmente completo y vital. En el suelo y el clima tropical paraguayo, según describió el científico botánico Moisés Bertoni en 1900, “prospera y se da bien aquí”.

Además Yguá Moringa ha creado un polo de desarrollo sostenible local.

La motivación por la agricultura biodinámica

Para los Guaraníes, el bosque (Kaa – en guaraní) tiene vida propia y compuesta de forma sistémica por todos sus elementos. Hay un sentido superior a cada una de sus partes, a través de los IYAS, que significa ”dueños”. Cada IYA o dueño vela por el ecosistema, protegiendo a sus especies.

De la misma forma, está planteado en la agricultura Biodinámica. Es un sistema de agricultura ecológica sustentado sobre la concepción de que la Finca donde crecen los cultivos es un organismo compuesto de órganos interdependientes; un sistema que se autoalimenta, es autosostenible.

La observación y el cuidado del suelo con aplicaciones homeopáticas son actuaciones de esta agricultura. Por ejemplo el preparado 500, cuyo nombre responde a los 500 millones de bacterias anaeróbicas por grano presentes en él, que se dinamizan en agua y se extiende en el suelo para ayudar a que crezca la vida en el subsuelo.

Dinamización de un preparado Biodinámico.

Dinamización de un preparado Biodinámico.

Trabajar en esa línea regeneradora es ahora una necesidad. Desde Pirareta mostramos que este modelo de desarrollo es posible y evita el avance de modelos agrícolas que ya está probado que son obsoletos y cuyas consecuencias conocemos.

Yguá ha construido 5 pilas de compost propio (Jopara, en Guaraní), 200t, al cual se le aplican los preparados Biodinámicos. Estos preparados son elaborados a partir de plantas medicinales, cultivadas en la propia Finca. Se aprovecha estiércol de vaca de la pastura propia y de 22 proveedores locales, de un radio de 4 km.

Se ha llegado a este tipo de agricultura por convicción sostenible, la cual se expresa en su conjunto en nuestra Memoria de Sostenibilidad 2017.

Puedes consultarla pulsando aquí.