La alemana Maria Thun (1922 – 2012) dedicó su vida al estudio de los efectos del cosmos sobre la práctica agrícola.

Maria Thun comentaba, que uno de sus recuerdos más remotos sobre su padre, era la dedicación casi fervorosa, y el talento que él tenía para la observación de cielo al amanecer y al atardecer, con el objetivo de predecir los mejores momentos para realizar las prácticas agrícolas, principalmente las siembras”

A principios de los años 40, Maria Thun conoció a su futuro esposo, Walter Thun, quien la introdujo a diversos agricultores que estaban tratando de poner en práctica las ideas de Rudolf Steiner sobre la agricultura biodinámica.

Fascinada por esta visión tan profunda de la agricultura, asistió a un curso introductorio en el Instituto de Investigación Biodinámica de Darmstadt.

El calendario de Maria Thun es una de las líneas desde la que trabajan hoy en día los agricultores biodinámicos.”

Sobre esa base de conocimiento, decidió dar continuidad a los planteamientos de Rudolf Steiner sobre la agricultura Biodinámica.

Maria Thun dedicó la mayor parte de su vida al estudio de la agricultura biodinámica.

Maria Thun dedicó la mayor parte de su vida al estudio de la agricultura biodinámica.

Steiner, filósofo austriaco, propuso en 1924 los principios de esta práctica agricultural, fundamentada en una visión holística, sistémica y pura de la agricultura en la que, entre otras influencias, se tiene en cuenta la luna, las estrellas y los planetas.

Así, las decisiones sobre cuándo sembrar, podar y recolectar deben hacerse de acuerdo con patrones de ritmos lunares y cósmicos.

El Calendario Biodinámico de María Thun clasifica los días según raíz, hoja, flor y fruto”.

Rudolf Steiner había señalado la conexión entre la influencia cósmica y el crecimiento de las plantas. Desde esa pista, María Thun comenzó a estudiar el calendario astrológico del Goetheanum (el centro de la filosofía de Steiner) y descubrió que cada dos o tres días la luna pasaba a una constelación diferente del zodíaco. Esto la llevó a estudiar si el ciclo del cultivo podría verse afectado por el calendario astrológico.

Sobre esa base, a partir de 1950 Maria Thun decidió someter los principios biodinámicos a ensayos controlados en su granja en las afueras de Darmstadt, en Alemania.

Aplicación de preparados biodinámicos en la Plantación Yguá, en Piribebuy, Paraguay.

Aplicación de preparados biodinámicos en la Plantación Yguá, en Piraretã, Paraguay.

Experimentó de forma empírica plantando diversas especies vegetales cuando la luna estaba en constelaciones diferentes. Estas variables resultaron en diferentes formas y tamaños de las cosechas, según la influencia del cosmos.

Thun descubrió que cada dos o tres días la luna pasaba a una constelación diferente del zodíaco.”

Tras años de investigación, Thun llegó a la conclusión de que:

  • Los cultivos de raíces son óptimos si se siembran cuando la luna está pasando por constelaciones asociadas con el elemento tierra.
  • Los cultivos de hojas, como las de la Moringa oleifera, proliferan mejor cuando la luna está asociada con signos de agua.
  • Las plantas en flor combinan especialmente bien con signos de aire.
  • Las frutas crecieron más con signos de fuego.

A partir de 1962 Maria Thun produjo una serie de calendarios anuales de siembra y plantación, y posteriormente estableció los principios de sus métodos en “Gardening for Life: the Biodynamic Way”.

El Calendario Biodinámico de María Thun clasifica los días según raíz, hoja, flor y fruto. Cada fecha es recomendable para llevar a cabo una práctica agrícola determinada, en función del objetivo del agricultor y hemisferio de la Tierra en el que la Finca se encuentre.

En 2010 la Universidad Maharashi de la India otorgó a Maria el título de Doctor Honoris Causa de la Ciencia, debido a la conexión de su trabajo con las observaciones de la ancestral agricultura India.”

El hijo de Maria, Matthias Thun, da continuidad a la obra de su madre.

Los cultivos de hojas, como las de la Moringa oleifera, proliferan mejor cuando la luna está asociada con signos de agua.”