La dieta vegetariana en sentido general abarca diversos modelos de alimentación que tienen un punto en común: no comer animales.

Más allá de las razones meramente dietéticas que pueda haber detrás de cada vegetariano, su decisión alimentaria suele tener como fundamento una empatía hacia los animales no humanos, además de principios ecologistas y naturistas.

Pitágoras y sus discípulos llevaban a cabo una alimentación frugal, liviana, que causase bienestar de cuerpo y mente”.

Desde esas motivaciones de conciencia, compaginadas con los posibles beneficios para la salud de una dieta en la que los vegetales ocupen un lugar preponderante, son muchas las personalidades históricas que adoptaron una dieta vegetariana.

Entre ellos cabe citar a Leonardo Da Vinci, Isaac Newton, Albert Einstein, Nikola Tesla, Marguerite Yourcenar, San Francisco de Asís, San Agustín, Mohandas Karamchand Gandhi (Mahatma Gandhi), Voltaire, Miguel de Cervantes, Thomas Edison, Lev Tolstoy, Arthur Schopenhauer y Franz Kafka, entre otros.

Para comprender la base motivacional de todos ellos, comenzaremos este recorrido con el principal impulsor del vegetarianismo en nuestra civilización: Pitágoras

“Mientras los hombres sigan masacrando a sus hermanos animales, reinará sobre la Tierra la guerra y el sufrimiento.” Pitágoras

“Mientras los hombres sigan masacrando a sus hermanos animales, reinará sobre la Tierra la guerra y el sufrimiento.” Pitágoras

Pitágoras (Isla de Samos, actual Grecia, h. 572 a.C.;  Metaponto, actual Italia, h. 497 a.C.) fue el primer matemático puro de la historia, a quien se atribuye la teoría de la significación funcional de los números en el mundo objetivo y en la música.

Además, fue un determinado defensor de una alimentación cimentada en los vegetales.  Tanto es así que “dieta pitagórica” es usado como sinónimo de “dieta vegetariana”.

Según la filosofía de este gran hombre de la Grecia Clásica era virtuoso realizar una alimentación compasiva, que no ocasionase derramamiento de sangre.

A parte de Pitágoras, son célebres vegetarianos Leonardo Da Vinci, Isaac Newton, Albert Einstein, Nikola Tesla, Marguerite Yourcenar, San Francisco de Asís, San Agustín, Mohandas Karamchand Gandhi), Voltaire, Miguel de Cervantes, Thomas Edison, Lev Tolstoy, Arthur Schopenhauer y Franz Kafka”.

Desde esa convicción, Pitágoras y sus discípulos llevaban a cabo una alimentación frugal, liviana, que causase bienestar de cuerpo y mente. Al ser los alimentos de origen animal profusos en grasa y proteínas, entendían que su digestión pesada perjudicaba la claridad mental.

Árbol de Pitágoras. Se trata de una familia de fractales caracterizada por la formación de triángulos rectángulos. Para Pitágoras, todo, empezando por la naturaleza, se entendía desde la matemática.

Árbol de Pitágoras. Se trata de una familia de fractales caracterizada por la formación de triángulos rectángulos. Para Pitágoras todo se entendía desde la matemática.

El vegetarianismo es para los Pitagóricos la manera de nutrirse en armonía con la naturaleza”.

Desde los mismos intangibles de empatía hacia el resto de animales, Pitágoras promovió un conocimiento holístico que entrelazaba ciencia y mística, considerando de forma interrelacionada e indisociable los números, la música, la ética y el cosmos para entender el orden universal del que somos parte.

Para los pitagóricos, las cosas son números, vinculación que observaban en el cosmos, la astronomía y la música. Consideraban que ésta última poseía un valor ético y medicinal. Por ello, su educación comenzaba por la música, merced a la cual se consideraba que se fijaban los adecuados rasgos de carácter y una armonía interna que conectaba con todo el universo. Esta armonía sinérgica del cuerpo y del cosmos se concebían dentro de un sistema unificador.

Por razón de la influencia de estas ideas de Pitágoras, Platón afirmó que música y astronomía son “ciencias hermanas”.

Según Pitágoras, el perfeccionamiento espiritual requiere de la empatía hacia el resto de animales”.

La alimentación vegetariana puede ser completa en micro y macro nutrientes. En la imagen, árboles de Moringa Guaraní, el “árbol de la vida”, cuyas hojas contienen proteína completa, carbohidratos completos, grasas insaturadas, 7 vitaminas y 15 minerales.

La alimentación vegetariana puede ser completa. En la imagen, árboles de Moringa Guaraní, cuyas hojas contienen proteína completa, carbohidratos completos, grasas insaturadas, 7 vitaminas y 15 minerales.