La Moringa oleifera se presenta como un alimento funcional nutracéutico considerado por algunos nutricionistas “el alimento más completo de la tierra”.

¿Qué es la Moringa oleifera?

Es un árbol perenne de excelentes propiedades nutricionales y antioxidantes. Su nombre científico Moringa oleifera Lam., de la familia Moringaceae, en la cual es la especie más ampliamente cultivada. Se la conoce también como “Morango”, “Tree of Life” o “Mother`s Best Friend”, entre otros muchos nombres.

Todas las partes de este árbol tropical tienen valor nutricional y antioxidante, pero en especial las hojas, sobre todo si están secas, ya que así concentran más nutrientes.

Las hojas de Moringa son un alimento funcional que ayudan a equilibrar la dieta”.

Un árbol de Moringa destaca en altura en un moringal de Piribebuy, Paraguay, donde crece de forma fecunda.

Un árbol de Moringa destaca en altura en un moringal de Piribebuy, Paraguay, donde crece de forma fecunda.

¿Por qué puede ayudar a equilibrar la dieta?

Las hojas de Moringa oleifera reúnen macro y micro nutrientes que el cuerpo humano necesita para subsistir saludablemente. Nutre de forma completa y puede tener un efecto saciante.

Se ha estudiado que la Moringa es un alimento biodisponible”.

La Moringa, infusionada o macerada, puede ser bebida durante el día como un aporte de hidratación nutricional. Así mismo, se puede condimentar los platos con polvo de Moringa sin cambiar el sabor de los alimentos a los que se añade.

La Moringa se puede añadir fácilmente a cualquier plato para añadirle nutrientes y antioxidantes.

La Moringa se puede añadir fácilmente a cualquier plato para añadirle nutrientes y antioxidantes.

¿Por qué la Moringa puede tener un efecto saciante?

La Moringa oleífera puede ayudar a saciar el apetito por aportar una proteína completa. Al detectar nuestro organismo su elevado contenido en aminoácidos esenciales, aquellos que no es capaz el cuerpo de sintetizar por si mismo, tiende a reducir la demanda de más alimento (Veldhorst, 2009). De hecho, se ha observado que los animales seleccionan instintivamente aquellos alimentos fuente de proteínas completas sobre los que contienen proteínas incompletas.

¿En qué medida proporciona nutrientes biodisponibles?

El organismo humano ha evolucionado para reconocer y nutrirse de los alimentos que le proporciona de forma natural su entorno. Si todos los nutrientes de un alimento que se consume pasan a la sangre se puede decir que es 100% biodisponible.

Se ha estudiado que los nutrientes naturales de la Moringa oleífera están dispuestos en proporción y combinación sinérgicas que optimizan su utilización nutricional por parte del cuerpo humano y su correcta absorción. Por ello puede afirmarse que ofrece una alta biodisponibilidad.

¿Qué otras propiedades tiene este árbol?

El saber popular atribuye a la Moringa oleifera múltiples propiedades beneficiosas para el ser humano. Según aumenta el interés de la comunidad científica por esta planta nutracéutica se han publicado sobre ella numerosos estudios, realizados in vitro e in vivo, sobre la actividad de la Moringa oleifera, encontrándose estudios sobre sus propiedades antioxidante, hipoglucemiante, hipolipemiante, antiinflamatoria, antimicrobiana, anticancerígena y hepatoprotectora, los cuales quedan recogidos en gran medida en la sección Estudios de esta web.

Los estudios científicos que se vienen haciendo de la Moringa en los últimos años tienden a corroborar buena parte de las propiedades que el saber popular le atribuía.

Los estudios científicos que se vienen haciendo de la Moringa en los últimos años tienden a corroborar buena parte de las propiedades que el saber popular le atribuía.