La recién concluida 32ª edición de BioCultura Madrid ha demostrado la solidez del sector “bio”. Más de 70.000 visitantes han pasado por el pabellón número 9 de Ifema y las salas de actividades han registrado grandes asistencias.
Al sector ecológico ya no hay quien lo pare”.
En el evento han participado 750 expositores, 135 de ellos agrupados en consejos reguladores de certificación ecológica públicos y privados.

BioCultura Madrid es reflejo del sector ecológico, en el que cada vez toman más fuerza el veganismo y los superalimentos ©.
La alimentación ecológica es el sector principal de BioCultura, aunque también tienen relevancia otros subsectores afines, como la cosmética ecológica certificada, la moda orgánica y sostenible o la bioconstrucción.
Cada vez hay más ciudadanos cuya consciencia se está despertando”.
Según Ángeles Parra, directora de BioCultura, “al sector ecológico ya no hay quien lo pare. No somos ni una moda ni una feria más. Somos la punta del iceberg de una ciudadanía que quiere cambiar totalmente para poder vivir en armonía con la Naturaleza, con uno mismo, con nuestras familias y con la sociedad”.
Parra destaca el cambio de consciencia que se está produciendo en un número creciente de la población: “Cada vez hay más ciudadanos cuya consciencia se está despertando. Por modificar nuestros hábitos de consumo cotidianos para apostar por la regeneración gaiana. BioCultura es una apuesta sólida y sin fisuras por la eco-nomía circular y del bien común”.

Más de 70.000 visitantes han pasado por el pabellón número 9 de Ifema ©.
BioCultura, en palabras de Ángeles Parra, “es el reflejo del sector ecológico, un sector en el que cada vez toman más fuerza el veganismo, los superalimentos, las leches vegetales… El sector agroalimentario convencional toma muchas influencias del sector ecológico… Ojalá nos copiaran bien y los alimentos ecológicos, ese tesoro, llegaran a todos los hogares”.